Montes Urales Y Los Andes: Arte Sin Fronteras
- ArtLabbé
- 9 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar
Oct 30 - Nov 8, 2024 | Santiago

Esta exposición se lleva a cabo como parte del intercambio cultural entre Chile y la región de los Urales de Rusia y cuenta con la participación de tres artistas que representan tres generaciones de la creativa familia Efremov, provenientes de la ciudad de Ekaterimburgo.
Del lado chileno participarán dos artistas: Felipe Arnolds Pizarra y Joaquín Solo de Salvidar Letelier. Esto dará al visitante la oportunidad no sólo de familiarizarse con la naturaleza de los Urales y las obras de los artistas, sino también de entrar en un juego único de comparaciones, analogías y opuestos y, sin duda, despertará el interés del público.
Exhibited Artists
Felipe Arnolds Pizarro
Nacido en 1961
Desde sus inicios, la pintura chilena ha tenido una particular inclinación por el paisaje, y algunos críticos e historiadores, como Antonio Romera, reconocen en él una "consistencia" a lo largo de su trayectoria. Vinculado a los viajes, la exploración y la vida al aire libre, fue una forma de descubrir nuestro territorio desde una nueva perspectiva. Felipe Arnolds, asegurando la continuidad de esta rica tradición, regresa al paisaje con una vocación que se puede llamar "religiosa", y que busca "reconectarse" con la naturaleza, restaurar la conexión perdida. Habiendo abandonado la ilusoria posición jerárquica donde el hombre estaba elevado por encima de otras especies, Arnolds se acerca a la naturaleza con humildad y admiración, tratando de descifrar su lenguaje, crearlo a través del color.
Joaquín Solo De Zaldívar
Nacido en 1952
Es un artista con una carrera activa en el arte, el diseño y el ambientalismo. A lo largo de su carrera se ha distinguido por participar en numerosas exposiciones individuales y colectivas, además de recibir premios y distinciones en reconocidos concursos de arte.
Sus exposiciones individuales se han realizado en las galerías más famosas de Santiago, como Galería Parque Metropolitano, Instituto Cultural de Providencia, Casa Lo Mata y otras. El artista también tiene experiencia realizando exposiciones fuera de Chile en ciudades como Nueva York, Estados Unidos (1994) y Tokio, Japón (2013). Además, Joaquín se involucra activamente en el cuidado del medio ambiente, lo que se refleja en su participación en convenios público-privados para la protección del medio ambiente, así como en la creación de proyectos de reservas naturales.
Valentin Efremov
Nacido en 1932
Es arquitecto de profesión y su afición es dibujar del natural. El espectador lo conoce como el autor de una serie de paisajes del interior de los Urales. Estos son ríos, montañas y pueblos. Durante su carrera creativa, Valentin Mikhailovich viajó con un cuaderno de bocetos por toda la Unión Soviética. De Carelia a Kamchatka. La exposición presenta sus obras dedicadas a algunas regiones de su país natal. A los 92 años, Valentin no ha perdido el interés por la creatividad y sigue trabajando.
Alexey Efremov
Nacido en 1963
Sus pinceles han dado vida a cientos de obras en el estilo realista, plasmadas en las calles de Ekaterimburgo y sus alrededores. El portafolio creativo del artista también incluye varios ciclos de pintura relacionados con sus viajes por Europa, China y México. Para esta exposición, Alexey Efremov ha preparado una serie de obras inspiradas en las montañas de su tierra natal, los Urales. Su credo creativo es la luz, la armonía y el amor.
Anna Efremova
Nacido en 2000
Graduada en pintura por la Universidad de Arquitectura y Artes de Ekaterimburgo, la artista se especializa en el género del retrato y muestra un profundo interés por las técnicas gráficas. Esta exposición reúne sus obras dedicadas a Ekaterimburgo, donde prevalece la temática de la ciudad antigua. Sus dibujos, realizados con lápices y rotuladores, se destacan por sus cualidades documentales y líricas.
La Familia Efremov
De izquierda a derecha: Anna Efremova, Alexey Efremov, Valentin Efremov

Comentários